lezda — (Del lat. licĭta, t. f. de licĭtus, lícito). f. Tributo, impuesto, especialmente el que se pagaba por las mercancías … Diccionario de la lengua española
Lezda — La lezda, del latín licĭta o legal, es el tributo o impuesto que se pagaba por las mercancías en la Edad Media. Era un impuesto sobre las mercancías vendidas a personas foráneas y generalmente consistía en la undécima parte de lo vendido.… … Wikipedia Español
lezdero — m. *Recaudador que cobraba la lezda. * * * lezdero. m. Ministro que cobraba el tributo de lezda … Enciclopedia Universal
El Toro — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase El Toro (desambiguación). El Toro … Wikipedia Español
Teloneo — El teloneo es el impuesto que gravaba el tránsito y venta de mercancias, y se identificaba con el portazgo y con la lezda. Nació en la antigua Grecia como término para indicar genéricamente un impuesto, después el nombre se utilizó en la Roma… … Wikipedia Español
Tributo — (Del lat. tributum.) ► sustantivo masculino 1 ECONOMÍA Impuesto que se paga al estado para contribuir a satisfacer las cargas y atenciones públicas. 2 POLÍTICA Contribución que una nación paga a otra en reconocimiento de sumisión. 3 Carga u… … Enciclopedia Universal
lezdero — m. Ministro que cobraba el tributo de lezda … Diccionario de la lengua española